El Museo Minero de Andorra ha acogido la presentación del proyecto Dando Valor a la Tierra que, impulsado por Euroarce (Grupo SAMCA), ha recibido recientemente el primer premio en la categoría de Proyectos de Valor Añadido a la Sociedad de los Premios Nacionales Minería y Vida.
El objetivo principal de ‘Dando Valor a la Tierra’, tal y como explicó el vicepresidente de Grupo SAMCA Guillermo Luengo, pasa por “demostrar que la minería industrial sirve como motor de progreso social tanto como lo ha sido anteriormente la energética”. En este proyecto se incluyen la puesta en marcha de múltiples convenios con la Comarca Andorra sierra de Arcos y sus ayuntamientos, así como diversas acciones como la rehabilitación de viviendas en pueblos como Estercuel y Gargallo, o la creación de comunidades energéticas.
La inversión se desglosa en 3,6 millones de euros invertidos en colaboración social con agentes de la zona, 4,5 millones en investigación geológica con la Fundación Dinópolis y el Área de Paleontología del Instituto Geológico y Minero de España, y la apuesta más importante, con 15 millones destinados a la planta de Faveker en Alcorisa.
Paralelamente, en el proyecto también se incluyen iniciativas como la reforestación con olivar tradicional de la mano de Apadrina un Olivo, una iniciativa de especies florales aromáticas y la creación de hábitats favorables para especies polinizadoras y mariposas o de pastos para la actividad ganadera. “Realmente las actuaciones se remontan a 1948, que es cuando nuestro abuelo comenzó a trabajar en la zona. La vocación siempre ha sido ser un vecino más, y estar ahí cuando se necesite. Aunque es verdad que estas últimas acciones de ‘Dando Valor a la Tierra’ llevan en marcha desde estos últimos cinco años. Esta colaboración entre empresas público-privadas, para generar un impacto positivo, es nuestro ejemplo a seguir”, concretó Luengo.
A la presentación han asistido, además, diferentes representantes institucionales como la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Yolanda Vallés; la presidenta de la Comarca de Andorra-Sierra de Arcos, Naiara Loras; el director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), Luis Simal; o los alcaldes de las diferentes localidades turolenses en las que se realizan las actuaciones mineras, industriales, ambientales, culturales, patrimoniales o turísticas.
Yolanda Vallés, responsable de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, valoró la iniciativa subrayando su relevancia para la provincia: “Es una de las empresas más potentes que podemos tener en la provincia de Teruel, y como grupo, de las empresas mineras más importantes de origen aragonés”.
